experience

Aventura Extrema en la Selva Amazónica: Expedición Yacumama 2025

Por Expertos de Curatza

Aventura Extrema en la Selva Amazónica: Expedición Yacumama 2025

Expedición Yacumama 2025

Descubre la Amazonía Salvaje: Expedición Yacumama 2025

La Expedición Yacumama 2025 te invita a sumergirte en la selva amazónica peruana, una experiencia inmersiva diseñada para aventureros, amantes de la naturaleza y aquellos comprometidos con la sostenibilidad. Del 15 al 25 de agosto de 2025, explora la flora y fauna exótica, aprende de las comunidades indígenas locales y contribuye a la investigación científica en un entorno único.

Paquete combinado Iquitos y Pacaya Samiria Lodge - Full viajes Peru

 

El Corazón de la Expedición: Reserva Nacional Pacaya Samiria

La Expedición tiene como base principal la Reserva Nacional Pacaya Samiria, la mayor área protegida de Perú y uno de los humedales más extensos del mundo. Con una superficie de más de dos millones de hectáreas, la reserva alberga una impresionante diversidad de vida silvestre, incluyendo jaguares, delfines rosados, monos aulladores, caimanes negros y cientos de especies de aves. La infraestructura es básica pero funcional, con campamentos equipados para garantizar la seguridad y comodidad de los participantes, minimizando el impacto ambiental. Se utilizan botes a motor y canoas tradicionales para explorar los ríos y lagos de la reserva, guiados por expertos locales y científicos.

 

Participantes y Expertos: Un Equipo Multidisciplinario

La Expedición Yacumama 2025 contará con la participación de biólogos, antropólogos, guías naturalistas y miembros de las comunidades indígenas Kukama Kukamiria. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender directamente de estos expertos a través de talleres, charlas y excursiones guiadas. Entre los participantes confirmados se encuentra la Dra. Elena Vargas, especialista en ecología amazónica, quien liderará las investigaciones sobre la biodiversidad local. También contaremos con la presencia de líderes comunitarios que compartirán sus conocimientos ancestrales sobre el uso sostenible de los recursos naturales.

Reserva Nacional Pacaya Samiria: 5 datos indispensables sobre este paraíso  amazónico | Y tú qué planes?

 

Itinerario y Actividades: Una Aventura Inolvidable

El itinerario de la Expedición Yacumama 2025 incluye una variedad de actividades diseñadas para sumergir a los participantes en la vida de la Amazonía. Desde la observación de aves al amanecer hasta la navegación nocturna en busca de caimanes, cada día ofrece nuevas oportunidades de aprendizaje y aventura. Se realizarán caminatas en la selva primaria, visitas a comunidades indígenas, talleres de artesanía local y proyectos de reforestación. Además, los participantes tendrán la oportunidad de colaborar con los científicos en la recolección de datos y el monitoreo de la vida silvestre.

 

Información Práctica: Precios, Logística y Alojamiento

El precio de la Expedición Yacumama 2025 es de $4,500 USD por persona, que incluye alojamiento en campamentos equipados, alimentación completa, transporte dentro de la reserva, guías expertos y participación en todas las actividades. Los participantes deben llegar a la ciudad de Iquitos, Perú, desde donde se organizará el traslado a la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Se recomienda reservar con anticipación, ya que las plazas son limitadas. Para aquellos que deseen prolongar su estadía en la región, existen opciones de alojamiento en hoteles ecológicos y lodges cercanos a Iquitos.

Pacaya Samiria - 6 Días / 5 Noches ]

 

Un Legado de Conservación: Impacto y Sostenibilidad

La Expedición Yacumama 2025 no solo ofrece una experiencia de aventura única, sino que también contribuye a la conservación de la Amazonía y al desarrollo sostenible de las comunidades locales. Parte de los ingresos generados por la expedición se destinarán a proyectos de investigación científica, programas de educación ambiental y apoyo a las iniciativas de las comunidades indígenas. Al participar en esta expedición, los aventureros se convierten en embajadores de la Amazonía, contribuyendo a proteger este invaluable patrimonio natural para las futuras generaciones. La expedición busca sensibilizar sobre la importancia de la selva amazónica y fomentar prácticas de turismo responsable que minimicen el impacto ambiental y beneficien a las comunidades locales.