experience

Tras las Huellas del Jaguar: Aventura Selvática en el Amazonas 2025

Por Expertos de Curatza

Tras las Huellas del Jaguar: Aventura Selvática en el Amazonas 2025

Tras las Huellas del Jaguar: Aventura Selvática

Descubre el Corazón Salvaje del Amazonas

"Tras las Huellas del Jaguar" es una expedición de aventura de 10 días que te sumerge en la inmensidad de la selva amazónica peruana. Del 15 al 25 de julio de 2025, esta experiencia única combina la emoción de rastrear al majestuoso jaguar con la oportunidad de aprender sobre la cultura y las tradiciones de las comunidades indígenas locales, y de explorar la flora y fauna más diversa del planeta. Es una aventura para aquellos que buscan algo más que un simple viaje: una conexión profunda con la naturaleza y la cultura.

 

Tras las huellas del jaguar - Revista Mundo Diners

 

El Refugio de la Biodiversidad: Reserva Nacional Pacaya Samiria

La expedición tiene como base la Reserva Nacional Pacaya Samiria, la mayor área natural protegida del Perú y una de las más grandes de la Amazonía. Con más de 2 millones de hectáreas, Pacaya Samiria es un laberinto de ríos, lagos, bosques inundados y tierra firme, hogar de una increíble variedad de vida silvestre. Nuestro campamento base estará ubicado en una zona estratégica, cerca de puntos de avistamiento conocidos de jaguares y otras especies emblemáticas. Contaremos con cabañas rústicas pero cómodas, equipadas con mosquiteros y baños ecológicos, minimizando nuestro impacto en el entorno. La capacidad máxima del campamento es de 20 personas, garantizando una experiencia íntima y personalizada. Además, dispondremos de botes a motor y canoas para explorar los ríos y lagunas de la reserva.

 

Guías Expertos y Comunidad Local

El éxito de "Tras las Huellas del Jaguar" reside en la experiencia y el conocimiento de nuestro equipo. Contaremos con guías naturalistas especializados en la fauna amazónica, rastreadores indígenas con un profundo conocimiento del territorio y expertos en supervivencia en la selva. Además, trabajaremos en estrecha colaboración con la comunidad local de San Martín de Tipishca, quienes nos compartirán sus tradiciones, su conocimiento de las plantas medicinales y sus técnicas de pesca y caza sostenible. La participación de la comunidad local es fundamental para garantizar el respeto por el medio ambiente y el desarrollo sostenible de la región.

 

Especies, tras las huellas del jaguar | Canal Trece

 

El Itinerario: Aventura Día a Día

Cada día de la expedición está diseñado para maximizar las oportunidades de avistamiento de jaguares y otras especies. Comenzaremos las jornadas al amanecer, navegando por los ríos en busca de huellas y señales de actividad felina. Utilizaremos cámaras trampa y técnicas de rastreo para aumentar nuestras posibilidades de éxito. Durante el día, exploraremos la selva a pie, aprendiendo sobre la flora y fauna local, visitando lagunas y observando aves. Por la noche, realizaremos caminatas nocturnas para observar caimanes, serpientes y otros animales nocturnos. También tendremos la oportunidad de participar en talleres de artesanía y cocina tradicional con la comunidad local.

 

Información Práctica: Precios, Alojamiento y Transporte

El precio de la expedición "Tras las Huellas del Jaguar" es de 4500 USD por persona, incluyendo alojamiento, comidas, transporte dentro de la reserva, guías especializados y actividades. El precio no incluye vuelos internacionales ni nacionales hasta Iquitos, la ciudad de partida de la expedición. Recomendamos llegar a Iquitos al menos un día antes del inicio de la expedición para aclimatarse al clima y realizar los preparativos necesarios. Ofrecemos opciones de alojamiento en hoteles de Iquitos antes y después de la expedición. Para llegar a Pacaya Samiria, tomaremos un bote desde Iquitos, un viaje de aproximadamente 8 horas. Se recomienda llevar ropa ligera y de secado rápido, botas de senderismo, repelente de insectos, protector solar, sombrero, gafas de sol y una cámara fotográfica con buen zoom.

 

Un Viaje con Impacto Positivo

"Tras las Huellas del Jaguar" no es solo una aventura, sino también una oportunidad de contribuir a la conservación de la Amazonía y al desarrollo sostenible de las comunidades locales. Parte de los ingresos de la expedición se destinarán a proyectos de conservación del jaguar y a programas de educación ambiental en la comunidad de San Martín de Tipishca. Creemos que el turismo responsable puede ser una herramienta poderosa para proteger la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la selva.